Masaccio
 |
Adán y Eva |
Fue el iniciador de pintura renacentista.
Sus obras se distinguen por su carácter monumental, con imágenes de escasos movimientos y de gran realismo.
 |
El tributo
|
 |
El nacimiento |
Piero Della Francesca
La utilización de las reglas de la perspectiva, la concepción de las formas con criterio matemático y la armonía de sus proporciones son los elementos que caracterizan sus creaciones.
 |
El bautismo.
|
Leonardo Da Vinci
 |
La Gioconda |
Se lo señala como uno de los hombres más representativos del Renacimiento.
Se destacó en la técnica de claroscuro: tipo de pintura que define los contornos de las imágenes por diferencias entre las zonas de luz y las de sombras, en lugar de las líneas.
Aplica el esfumado, dándoles gran suavidad a los contornos de su obra.
 |
La última cena |
Sandro Botticelli
 |
Nacimiento de Venus |
Usa líneas para definir contornos, el colorido, la elegancia y el aspecto soñador de sus imágenes son los rasgos distintivos de esta tendencia. Son frecuentes además, los fondos de paisajes, de fábulas o de sueño.
 |
La Primavera
|
Rafael Sanzio
 |
El triunfo de Galatea |
Permanece fiel al ideal de belleza renacentista basado en la armonía y la simetría. Sus temas predilectos fueron la Virgen con el Niño y La Sagrada Familia.
Sus pinturas se basaron en los episodios históricos.
 |
La escuela de Atenas.
|
Miguel Ángel Buonarroti
En sus obras se observa una marcada tendencia a expresar el vigor y la expresividad del cuerpo humano, con musculaturas hinchadas, incluso a veces de manera exagerada.
El papa Julio II, le encarga la decoración de la bóveda de la Capilla Sixtina, tarea que le demandó más de cuatro años de trabajo.
 |
La creación del hombre. Detalle de la bóveda de la Capilla Sixtina, Vaticano, Roma.
|
 |
El juicio final |
No hay comentarios:
Publicar un comentario